Metepec, Estado de México a 09 de mayo del 2024. Con la distinguida presencia de empresarios mexicanos interesados en brindar un mejor futuro para las y los estudiantes del CONALEP, personalidades de la Agencia Espacial Mexicana, dio inicio el magno evento también engalanado por la asistencia de autoridades de distintos organismos, así como la presencia vía remota de planteles de la República Mexicana y de manera presencial estudiantes de planteles del Estado de México y CDMX.

Este evento y la alianza establecida con la Agencia Espacial Mexicana se inscribe en la voluntad y el esfuerzo permanente del sistema CONALEP en mantener la vanguardia y la inclusión de la ciencia y la tecnología en sus programas de enseñanza-aprendizaje.

Desde los confines del tiempo mismo, ninguna persona nacida en nuestro territorio nacional ha podido tener una visión de México como la que en 1985 pudo tener desde el espacio el hijo de esta noble patria. Nacido un 19 de febrero de 1952 en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, un niño de nombre Rodolfo, que luego escribiría su nombre en las estrellas.

El Dr. Rodolfo Neri Vela se tituló como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Hizo su maestría en sistemas de telecomunicaciones en la Universidad de Essex, Inglaterra y posteriormente realizó su doctorado de la Universidad de Birmingham, también en Inglaterra, en el área de electromagnetismo aplicado. Fue becario del Consejo Británico y del CONACYT de México para realizar estos estudios. Tras ser ganador del concurso para convertirse en el primer astronauta de México y primer representante de un país latinoamericano en una misión de la NASA, fue la noche del 26 de noviembre de 1985 cuando despegó la misión STS-61B en la que viajó Neri, orbitó la Tierra 109 veces, realizó diversos experimentos y un extenso trabajo de fotografía de la superficie terrestre. Tras su experiencia con la NASA, el Dr. Neri Vela colaboró en 1989 y 1990 con la Agencia Espacial Europea en Holanda en el proyecto de la Estación Espacial Internacional.

Ha escrito libros de texto para estudios universitarios de ingeniería en telecomunicaciones, como el Ingeniero en Electricidad y Electrónica, que hace comunicaciones por satélite y líneas de transmisión, cables, guías de microondas y fibras ópticas, que han sido utilizados por muchos años en la UNAM, el IPN y muchas universidades y tecnológicos de México, América Latina y España. También ha escrito cerca de 15 libros sobre divulgación científica en las áreas de astronáutica y astronomía, México en el espacio, el planeta azul, construya e instale su propia antena parabólica, estaciones espaciales habitadas, el sol y los eclipses, vuelta al mundo en 90 minutos, la exploración del universo, el pequeño astronauta y el planeta rojo, entre otros. Sus experiencias como astronauta, escritor, conferencista, profesor e ingeniero lo convierten en uno de los mejores divulgadores científicos del país e inspiración y motivación para varias generaciones. Es miembro de la Academia de Ingeniería, del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Durante años fue uno de los principales promotores para la creación de la Agencia Espacial Mexicana, que finalmente se convirtió en ley en julio de 2010. Fue incluido en la edición 2012 de Huss Buindewald. Igualmente, en 2012 fue seleccionado por el Centro Biográfico Internacional Cambridge Inglaterra como uno de los mejores 100 profesionistas de 2012 en el mundo, por la influencia nacional e internacional de sus contribuciones a lo largo de su brillante carrera durante cerca de 4 décadas. En 2015 recibió la Medalla al Mérito Ciudadano por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, también en ese año recibió de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión del Gobierno Mexicano, la Medalla Eduardo Neri y Legisladores de 1913. Ha recibido varios premios nacionales de ingeniería, de diversas asociaciones mexicanas de ingenieros y arquitectos. En 2016, como reconocimiento a su influencia en las nuevas generaciones y a su larga trayectoria de divulgación científica, la empresa Disney Pixar lo invitó a ser la voz institucional del Instituto de la Vida Marina en la película animada, Buscando a Dory. Por todo ello Neri Bella ha sido pionero por derecho, la voz más influyente del tema espacial en nuestra patria.

Muchas personas creen que un proyecto espacial por ser costoso es inútil y que no tiene nada que ver con la vida de todos nosotros. Eso es un error, porque con las misiones espaciales se desarrolla tecnología, que es lo que le da fuerza a un país, pues por cada dólar que se invierte en un proyecto espacial, en algunos años se convierte en 20 o 30 dólares.

Cuando más debes luchar es cuando estás cerca de la meta. Dr. Rodolfo Neri Vela, Orgullo de México, que ha hecho historia y que hoy, la ha compartido con la comunidad del CONALEP a través de esta magna conferencia.

Galería