El pasado 29 de septiembre de 2025, el auditorio de la Dirección General de CONALEP Estado de México fue sede de un evento que reafirma su compromiso con la innovación educativa, en colaboración con la Fundación Internacional para la Juventud (IYF) y con el apoyo de la empresa FedEx.
El presídium estuvo encabezado por la Dra. Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México, y el Mtro. Miguel Armendáriz Sonza, Director de País en México de la IYF, acompañados por representantes de ambas instituciones y personalidades que día a día trabajan por fortalecer la educación técnica.
Con el respaldo de FedEx, la Fundación Internacional para la Juventud ha impulsado programas que brindan a estudiantes y docentes materiales prácticos como maquetas, simuladores y herramientas de aprendizaje que conectan la teoría con experiencias lúdicas y aplicables al entorno profesional.
Esta ceremonia fue le marco para la entrega de constancias a docentes que concluyeron su capacitación en el Trayecto Técnico de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro. En representación del profesorado, la docente Angélica Guadalupe Salgado García, del plantel Villa Victoria, compartió un mensaje inspirador en el que resaltó que enseñar va más allá de transmitir conocimientos: “Es abrir caminos, sembrar confianza y despertar posibilidades”.
Asimismo, agradeció la colaboración de la IYF y FedEx por su apoyo en la entrega del material didáctico, resaltando que este tipo de alianzas refuerzan la calidad educativa y brindan a la juventud herramientas modernas para enfrentar los retos actuales. Afirmando que “La educación técnica debe ser pertinente y actual. Por eso trabajamos en fortalecer la formación docente, en vincularnos con empresas y en dar a nuestras y nuestros estudiantes espacios equipados que les permitan sentirse seguros y orgullosos de su preparación”.
Además, recordó que la inteligencia artificial es ya parte de la vida cotidiana y que resulta fundamental formar a las juventudes con esta perspectiva para garantizar su competitividad y capacidad de innovación.
Este acuerdo no solo implica la entrega de materiales, sino la consolidación de una alianza que busca reducir la brecha entre la escuela y el trabajo, así como abrir nuevas oportunidades para miles de estudiantes mexiquenses.