Durante dos días, las y los participantes vivieron talleres, conferencias magistrales y ejercicios de diálogo sostenido que impulsaron una mirada renovada hacia la enseñanza, poniendo en el centro el desarrollo humano, la gestión de la calidad educativa, la innovación y la integración de la tecnología con sentido ético y emocional.
La inauguración estuvo encabezada por el Maestro Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior del Estado de México, quien subrayó la importancia de estos espacios para construir una educación de excelencia que forme juventudes comprometidas y con propósito. Destacó también la alianza con el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, como ejemplo del trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas en favor del desarrollo académico y social.
Por su parte, la Maestra Verónica Pedrero Padilla, Directora General del Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey, dio la bienvenida a las y los asistentes resaltando que este foro es “un laboratorio de ideas, un espacio para pensar colectivamente y regresar a las escuelas con propuestas viables, con la convicción de que sí es posible transformar realidades desde la educación”.
Durante su intervención, el Doctor Fernando Gutiérrez Cortés, Director de División de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, compartió una reflexión sobre la importancia de que las instituciones evolucionen desde una visión más humana:
Entre los principales hallazgos del foro, las y los docentes coincidieron en la urgencia de promover la salud mental del profesorado, integrar la inteligencia emocional como eje formativo y fomentar la colaboración entre directivos y docentes para consolidar comunidades educativas solidarias, incluyentes y sostenibles.
Inspirado por la convicción del fundador del Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada … “la educación lo puede todo”.



